Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan. El post está a cargo de María López Gutiérrez y Yolanda Saiz Jerez, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA. Madurez e inteligencia emocionalLa madurez es un término amplio. En psicología se conoce como la capacidad de una persona para reaccionar adecuadamente a las situaciones o al entorno, controlar las emociones y comportarse de manera responsable, es decir, poniendo cuidado y atención en lo que hace o decide, respondiendo de algo o por alguien y acatando las consecuencias de lo que hace. Un componente importante de la madurez es la inteligencia emocional, la cual se compone de cinco elementos fundamentales: el autoconocimiento emocional, que permite identificar y entender lo que se siente en cada momento; el autocontrol emocional, que ayuda a manejar adecuadamente las emociones, especialmente en situaciones difíciles; la motivación, que impulsa a alcanzar metas personales superando obstáculos; la empatía, que consiste en percibir y comprender los sentimientos de los demás, favoreciendo relaciones más respetuosas; y las habilidades sociales, que permiten interactuar de manera efectiva, resolver conflictos y trabajar en equipo. Madurez y biologíaDesde un enfoque biológico, nos referimos al estado en el que las capacidades mentales y físicas de un individuo están plenamente desarrolladas. El cerebro, concretamente la corteza prefrontal, sigue desarrollándose hasta la adultez temprana (alrededor de los 25 años), lo que puede influir en la capacidad de regular las emociones y tomar decisiones. Sin embargo, la edad biológica no necesariamente determina la madurez. Una persona mayor puede ser emocionalmente inmadura, mientras que otra joven puede ser madura emocionalmente. Aunque no existe una edad biológica específica para alcanzar la madurez, las experiencias vitales y el desarrollo cognitivo pueden influir en ésta. Madurez emocionalLas personas que reflexionan sobre sus acciones y piensan sobre su propio proceso de pensamiento tienden a ser más competentes socialmente y emocionalmente maduras en la adultez. La madurez se alcanza a través de la autonomía, independencia y responsabilidad. Cuando estas características no se dan hablamos de inmadurez emocional. ¿Cómo se manifiesta la inmadurez emocional? Puede manifestarse de diferentes formas:
La madurez emocional no es un destino ni una meta final, sino un viaje que se transita con esfuerzo y dedicación. Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a. María López Gutiérrez y Yolanda Saiz Jerez Ángela Carrera Camuesco Imágenes: Created by Pexels ~ Nataliya Vaitkevich • Pexels |