CIPSA | Psicología y Salud -

  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Psicología Clínica
    • Psicopedagogía
    • Logopedia
    • Psicología Laboral
    • Sexología y Pareja
    • Mediación
    • Hipnosis Clínica
    • Relajación
    • Realidad Virtual
    • Publicaciones
      • Psicología Clínica
      • Sexualidad y Pareja
      • Logopedia
      • Psicopedagogía
      • Psicología Laboral
      • Otros Artículos
      • Folletos
      • CIPSA Actualidad
    • F. A. Q.
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro Centro
    • Profesionales
      • Ángela Carrera
      • Carlos San Martín
      • Berta Ayerbe
      • Constanza Reyero
      • Gema Echevarría
      • Mª Jesús Franco
      • José Ángel García
    • Colaboradores
  • ¿Dónde estamos?
  • Blog

Resiliencia y Fatiga Pandémica

Publicado: 27 Enero 2021

Tras haber completado casi un año desde el inicio de la pandemia y debido a las numerosas restricciones implantadas para combatir la situación, es común que las personas se encuentren cansadas. Entendemos como fatiga pandémica la reacción que presenta la población ante una situación de incertidumbre y desmotivación que se ha ido prolongando a causa de la pandemia. Este cansancio se expresa con un número cada vez mayor de personas que no cumplen las restricciones, una menor búsqueda de información acerca del contagio del virus, una menor percepción de riesgo, una mayor aparición de sintomatología ansiosa y depresiva y la necesidad de un mayor acceso a tratamiento psicológico. 

Al inicio de una crisis como la pandemia por COVID-19, las personas tienden a aprovechar su capacidad de adaptación mental y física facilitando así la supervivencia a corto plazo. Sin embargo, cuando la situación se prolonga, se debe adoptar un estilo diferente de afrontamiento para evitar el estrés y la ansiedad. Factores como la desmotivación individual, el aislamiento social, el desempleo, las preocupaciones económicas, la incertidumbre, el dolor y la pérdida, afectan a nuestra capacidad de afrontamiento y frente esto, tomar una actitud resiliente puede servirnos de ayuda.

La resiliencia es un factor protector que se relaciona con la promoción del bienestar y la prevención de problemas emocionales. Según la RAE, se define como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. A continuación, te proponemos algunas medidas que te ayudarán a mejorar esta capacidad de adaptación o resiliencia: 

- Acepta la situación tal y como es. No centres tu atención en aquello que no puedes cambiar, pues eso podría producir irritación, ira y resentimiento psicológico y podría generar un aumento de estrés y una disminución de la efectividad. Por lo contrario, comprométete con la situación y sigue las recomendaciones e instrucciones sanitarias.

- Ajusta tus expectativas a la situación. Debemos entender que las cosas han cambiado y ya no todo funciona como antes, por lo que, según esto debemos establecer nuestros objetivos en función de las posibilidades disponibles en el momento. Céntrate en lo que se puede hacer en el aquí y ahora puede ser más animador.

- Aprende con los retos. Intenta sacar un aprendizaje de lo ocurrido, fortalece tus cualidades y habilidades y tu capacidad de adaptación.

- Entiende la importancia del apoyo mutuo. Es muy importante aprender a pedir ayuda cuando se necesita tanto al círculo más cercano como la ayuda profesional y terapéutica.

- Busca momentos para expresar tus sentimientos y emociones.

- Planifica actividades saludables, agradables y positivas.

- Practica el autocuidado de la mente y del cuerpo con ejercicios físicos, buena alimentación, buena calidad de sueño. Establece la rutina adecuada para ti y tus necesidades.

- Fortalece las habilidades de resolución de problemas y comunicación asertiva.

Si consigues mantenerte resiliente en estos difíciles momentos, tu salud física y mental se verán menos afectadas.

 

Carolina Lombó Fragueiro y Priscila Borrello

Alumnas de Psicología en prácticas de la
Universidad Europea del Atlántico

Departamento de Psicología Clínica de CIPSA


| Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud |

 Imágenes: Created by wirestock~  Freepik

 

 

Día Mundial de la lucha contra la depresión

Publicado: 13 Enero 2021

El 13 de enero es el ‘‘Día Mundial de la lucha contra la depresión’’, un trastorno mental que, hoy en día, afecta a más de 300 millones de personas.

El trastorno depresivo se caracteriza por una tristeza persistente, duradera y consciente que se manifiesta junto a la pérdida de interés en actividades que, normalmente, se disfrutaban e incapacidad de llevar a cabo actividades cotidianas. Esto tiene que ocurrir durante al menos 2 semanas.

Además de esto, pueden aparecer otros síntomas como fatiga, cambios en el apetito y en el sueño (dormir más o menos de lo normal), ansiedad, indecisión, disminución de la concentración, inquietud, culpabilidad, desesperanza, inutilidad… y en el peor de los casos, autolesión o suicidio.

La depresión no es un signo de debilidad y nadie está exento de padecerla, por lo que es importante no culpabilizarse por ello. El trastorno depresivo se puede tratar y es importante pedir ayuda cuanto antes para evitar la agravación de la sintomatología y el desencadenamiento de otros problemas. Un buen punto de partida sería solicitar ayuda profesional para tomar conciencia de la realidad y eliminar creencias y percepciones irracionales de la realidad y de uno mismo. El tratamiento puede basarse en psicoterapia y/o medicación, en función de la intensidad y gravedad de la sintomatología.

Además, mantener el contacto con tu círculo más cercano y percibir apoyo es fundamental, pues hablar de cómo te sientes con alguien de confianza puede hacer que te sientas mejor. Igualmente, es importante mantener una rutina con buenos hábitos (alimentación, sueño y ejercicio regular) y evitar el consumo de alcohol y otras drogas que pueden empeorar la situación.

 

Carolina Lombó Fragueiro y Priscila Borrello

Alumnas de Psicología en prácticas de la
Universidad Europea del Atlántico

Departamento de Psicología Clínica de CIPSA


| Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud |

 Imágenes: Created by jcomp ~  Freepik

 

 

Navidad en Pandemia

Publicado: 14 Diciembre 2020

Todos los años por navidad nos enfrentamos a numerosos retos. Además, este año tenemos que hacer frente a la pandemia y a las repercusiones sanitarias, sociales y económicas que ha conllevado. Para sobrellevar esta situación…

  • Procura mantener los contactos únicamente con tu núcleo familiar más estrecho. Este año será distinto y no podréis juntaros todos, pero podéis aprovechar las tecnologías para reuniros de alguna manera incluso podéis pensar juntos y poneros de acuerdo en el menú de navidad, organizar juegos online para después de la cena…
  • No rompas con las tradiciones navideñas dentro de lo que se pueda y adaptándote a la nueva situación. Por ejemplo, si todos los años decoras tu casa estas fechas por navidad continúa haciéndolo a pesar de que las celebraciones vayan a ser distintas.
  • No te quedes anclado en navidades pasadas y te machaques pensando en cómo las celebrarías este año si no hubiera una pandemia. Fortalece tu capacidad de adaptación.
  • Acepta tus emociones y permítete sentirte triste o agobiado por la incertidumbre o la novedad de la situación, pero aun así no olvides que las restricciones son por un motivo y que si todos las cumplimos obtendremos nuestra recompensa.
  • Respeta si los demás no quieren quedar por precaución y no te sientas mal si eres tú el que no quiere hacerlo por no ponerte en peligro.
  • No te mantengas en estado de alarma constante, preocupado y obsesionado por el COVID-19. Reconoce los pensamientos irracionales, piensa de forma analítica e intenta controlarlos y detenerlos.

POR UNA NAVIDAD RESPONSABLE

Más artículos...

  1. La Mediación: arreglo pacífico, rápido y económico de los conflictos
  2. Encuentro con... ALEGA por la diversidad sexual
  3. El arte de alimentarse
  4. Destapando el Bullying
  5. Mitos y realidades de la Violencia de Género
  6. Cerebro y mente: manual de instrucciones

Comparte

Comparte...
 

alogoblog

Blog de Cipsa

  • Resiliencia y Fatiga PandémicaResiliencia y Fatiga Pandémica
  • Día Mundial de la lucha contra la depresiónDía Mundial de la lucha contra la depresión
  • Así fue el Encuentro con... Eva RodríguezAsí fue el Encuentro con... Eva Rodríguez
  • Navidad en PandemiaNavidad en Pandemia
  • La Mediación: arreglo pacífico, rápido y económico de los conflictosLa Mediación: arreglo pacífico, rápido y económico de los conflictos
  • Encuentro con... ALEGA por la diversidad sexualEncuentro con... ALEGA por la diversidad sexual
  • Así fue el Encuentro con... el Dr. Carlos San MartínAsí fue el Encuentro con... el Dr. Carlos San Martín
  • Destapando el BullyingDestapando el Bullying
  • Estrategias para Fortalecer tu Voluntad - Parte 1Estrategias para Fortalecer tu Voluntad - Parte 1
  • Así fue el Encuentro con... Carmen SarabiaAsí fue el Encuentro con... Carmen Sarabia
  • Nuevos modelos de relacionesNuevos modelos de relaciones
  • Sexualidad y DepresiónSexualidad y Depresión
  • Influencia del Tiempo en el HumorInfluencia del Tiempo en el Humor
  • Psicología y CoachingPsicología y Coaching
  • Estrategias para Fortalecer tu Voluntad - Parte 2Estrategias para Fortalecer tu Voluntad - Parte 2
  • Lo mejor de tu vida eres tú... Encuentro con María Jesús Álava ReyesLo mejor de tu vida eres tú... Encuentro con María Jesús Álava Reyes
  • Mi hijo, mi maestroMi hijo, mi maestro
  • Superar el Hábito de PosponerSuperar el Hábito de Posponer
  • Feminismo y otras cosasFeminismo y otras cosas
  • Navidad, Navidad... ¿dulce Navidad?Navidad, Navidad... ¿dulce Navidad?
  • | Educar desde la Cuna | Menores de edad: ¿Móvil sí o móvil no? He ahí la cuestión| Educar desde la Cuna | Menores de edad: ¿Móvil sí o móvil no? He ahí la cuestión
  • Los Reyes Magos, ¿ilusión o chantaje?Los Reyes Magos, ¿ilusión o chantaje?
  • Así fue el Encuentro con... Dr. Carlos San MartínAsí fue el Encuentro con... Dr. Carlos San Martín
  • El vuelo de los GansosEl vuelo de los Gansos
  • Envejecimiento. Miedo a envejecerEnvejecimiento. Miedo a envejecer
  • Compra, compra, compra y… ¿¡¿¡Se feliz!?!?Compra, compra, compra y… ¿¡¿¡Se feliz!?!?
  • Así fue el Encuentro con... Ángela CarreraAsí fue el Encuentro con... Ángela Carrera
  • Violencia de Género y MenoresViolencia de Género y Menores
  • Así fue el Encuentro con... Ana Rosa JuradoAsí fue el Encuentro con... Ana Rosa Jurado
  • ¿Una palabra nueva? La Resiliencia¿Una palabra nueva? La Resiliencia
  • Abraza(2)Abraza(2)
  • Es importante abrazar todos los díasEs importante abrazar todos los días
  • ¿Por qué posponemos el conflicto?
  • Así fue el Encuentro con... Cristina Pardo RojoAsí fue el Encuentro con... Cristina Pardo Rojo
  • Arroró: Educar desde la Cuna
  • Entradas Antiguas del Blog

videos

Últimos vídeos

video cipsa encuentro con kiara brambilla

 

 

2020 © CIPSA | Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud | C/ Emilio Pino, 6 - 7ºA | 39002 | Santander | 942 21 30 12 | 616 58 08 21 | cipsa@cipsaonline.com

Designed by: Joomla Responsive Template by ThemeXpert

Back to top
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Psicología Clínica
    • Psicopedagogía
    • Logopedia
    • Psicología Laboral
    • Sexología y Pareja
    • Mediación
    • Hipnosis Clínica
    • Relajación
    • Realidad Virtual
    • Publicaciones
      • Psicología Clínica
      • Sexualidad y Pareja
      • Logopedia
      • Psicopedagogía
      • Psicología Laboral
      • Otros Artículos
      • Folletos
      • CIPSA Actualidad
    • F. A. Q.
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro Centro
    • Profesionales
      • Ángela Carrera
      • Carlos San Martín
      • Berta Ayerbe
      • Constanza Reyero
      • Gema Echevarría
      • Mª Jesús Franco
      • José Ángel García
    • Colaboradores
  • ¿Dónde estamos?
  • Blog

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

De acuerdo Rechazar